Neng, la que estás liando con tu viaje a Marruecos!
Pilla lo que sea y disfrútalo, que para eso están los viajes de iniciación, para descubrir las cosas y pillar el gusanillo de repetir. Has de ser consciente que eres el protagonista de una aventurilla tipo Coronel Tapioca, pa lo bueno y pa lo malo.
Al tema. El de Málaga a Melilla no sé lo que es, pero el típico es el de Almería a Nador. Tarda unas 7-8 horas. Comprueba que el horario es nocturno y aprovechas para dormir y ahorrar una noche de hotel. Llegas a Marruecos a las 6-7 de la mañana y a rodar. Coje camarote!!!!!.
Intenta evitar el ferry que vaya a Melilla... el paso de frontera ahí es mucho más (... pon el adjetivo que quieras...) que en Nador. O sea, que si vas por Melilla tendrás más mentiras que contar a tu regreso pero te entorpecerá el día. Puede que te pases tres o cuatro horas inolvidables, mientras que en Nador sueles pasar bien en menos de una hora.
Le Touareg está muy bien. Te irá ideal para el uso que pretendes. (ya no te respondo en el otro post).
Te adjunto un texto refrito de experiencias de los de aquí, que pienso que sí que te puede ser muy útil:
"LA ENTRADA EN MARRUECOS
La siguiente información puede resultar interesante para aquellos que hagan su primera incursión en Marruecos, ya que la zona fronteriza suele ser muy caótica y en ocasiones uno no sabé qué y como debe hacer las cosas.
En el ferry generalmente se pueden conseguir los impresos de entrada al país y de importación temporal de vehículos. Si vamos en temporada alta es posible que en el ferry de Almería a Nador se puedan hacer los trámites, lo cual agiliza mucho la entrada al país.
Aparcamos la moto en la zona de aduanas, si es posible en un lugar que nos quede visible todo el tiempo. En ese momento se nos acercará algún marroquí que se busca la vida ayudando a los turistas novatos a hacer los trámites a cambio de una propina o de un precio pactado. Suelen ser de fiar, pero la verdad es que no es necesario su servicio: Aunque estén en francés, los impresos son muy facilitos de rellenar y el trato con los policías y agentes de aduana no suele ser problemático tampoco.
En primer lugar hacemos el trámite de pasaporte. Se debe rellenar un pequeño formulario blanco y hacer la correspondiente cola para entregarlo y que nos visen el pasaporte. La lógica manda que cada persona lleve su pasaporte y que el agente compruebe la indentidad... pero aquí no se aplica la lógica, así que mientras uno vigila las motos, el otro puede sellar los pasaportes. En nuestro pasaporte, junto al sello de entrada, nos escribirán un número que será nuestro "número de pasaporte para Marruecos". Este es el número que debemos utilizar en el formulario de Importación Temporal.
Posteriormente hacemos la Importación Temporal de la moto, para ello se rellena otro impreso con copia triple y se entrega en la garita de aduana. El agente lo sella y nos devuelve dos de las tres copias. Quizás también les dé por comprobar que los datos declarados concuerden con la moto. Para salir de Marruecos nos pedirán una de esas copias y nos daran finalmente una copia con el sello de entrada y el de salida. Debemos guardarlo para la próxima ocasión que bajemos a Marruecos ya que si ellos no registran la salida del vehículo es posible que te pongan trabas al volver a entrar con otro vehículo o con ese mismo.
Finalmente, ya con el casco puesto y sobre la moto, a la salida de la zona de aduanas, tenemos que parar una última vez y mostrar el pasaporte visado a un policía. Ya hemos cambiado de continente. Bien!"
Marcadores