Tienes una moto abandonada o guardada en el Garage?, Asegurala o dala de Baja
por
Publicado el: 31-03-2016 14:13
La DGT ha iniciado una campaña con el objetivo de lograr que los cerca de 2 millones de vehículos que hay en España sin seguro suscriban la correspondiente póliza de Responsabilidad Civil.
Desde el “principio de los tiempos” todos sabemos que vehículo que tengas tiene que estar asegurado, por lo que ya sabemos todos (multas que pueden llegar a 3000€, accidentes, etc)
Sobra decir que si circulamos sin seguro, estamos haciendolo ilegalmente y sobre todo nos convierte en un problema, porque aunque vayamos “al lado” puedes atropellar a alguien, o dañar algo y si no lo puedes pagar de tu bolsillo le puedes arruinar la vida a alguien aparte de tí mismo. Ya sabemos que el Consorcio Compensador de Seguros compensa al damnificado, pero lo mínimo, y ese dinero no viene del cielo, lo pagamos los demás que nos rascamos el bolsillo para el seguro (una parte va a eso).
La diferencia está en que, hasta ahora, esta ley no te afectaba si tenías una moto guardada en un garaje o similar, porque solo te podían pillar si te paraban circulando con ella.
Desde hace un tiempo pueden saber si tienes la moto asegurada sin pararte, ya que los coches de la Guardia Civil y cada vez más radares fijos llevan lectores de matrículas automáticos. Si has pasado con tu moto al lado de uno, tu matrícula ha sido revisada y han comprobado, automáticamente, que estabas correctamente asegurado. Si no fuera así, te habrían parado.
Esto es posible gracias a que todo está informatizado, y existe un fichero donde todas las compañías de seguro vuelcan la información de las pólizas que tienen contratadas. Este fichero se llama Fichero Informatizado de Vehículos Asegurados (FIVA).
Pues bien, ahora el Tema se complica bastante para los “descuidados”
Ahora no va a hacer falta que tu moto circule para realizar la comprobación: la DGT tiene registrados todos los vehículos matriculados en España, así que la maniobra es sencilla: se trata de cruzar ambos ficheros (el de motos matriculadas y el de motos aseguradas) y comprobar que todas las matrículas registradas tienen seguro en vigor.
No tenemos seguridad de los datos, pero se estima que en España, cerca de 2 millones de vehículos matriculados no tienen el seguro en vigor. Y a todos los propietarios de estos vehículos se les va a notificar, por escrito, de la irregularidad de su situación.
Y es más que probable que, si la situación no se regulariza, se les comience a multar automáticamente.
Si eres el propietario de uno de estos vehículos, tienes dos opciones:
• Contratar un seguro
• Dar de baja temporalmente el vehículo en Tráfico (de este modo, la matrícula dejaría de estar dada de alta). Se trata de un trámite sencillo y que no te supondrá un desembolso elevado.
Aquí no termina todo: la Dirección General de Seguros se está planteando multar también a las compañías de seguros que tengan vehículos asegurados sin matrícula.
Las compañías están obligadas a pasar al FIVA, la información de todas las pólizas de vehículos que tengan contratadas. Uno de los campos obligatorios en estas comunicaciones es la matrícula del vehículo asegurado, ya que el reglamento general de vehículos, (RD 2822/1998) en su artículo 1q.1. especifica que “la circulación de vehículos exigirá que estos obtengan previamente autorización administrativa”.
Esto viene a significar que todos los vehículos que circulen en España, tienen que estar matriculados y con la ITV pasada.
En algunos casos, las compañías tienen aseguradas motos sin matrícula, identificándolas por el número de bastidor, suelen ser motos sólo de campo aseguradas. Desde hace años, muchas motos de cross que no se podían matricular o motos de trial antiguas y no homologadas, necesitaban un seguro para poder competir y se contrataba con el número de bastidor.
Sin embargo, a partir de ahora, esto supone una irregularidad, ya que la ley indica que las motos tienen que estar matriculadas, y FIVA obliga a las compañías a informar del campo de la matrícula en cada póliza.
Así que la Dirección General de Seguros (DGS) puede sancionar a las compañías por no realizar las comunicaciones correctamente, imponiéndoles multas de hasta 1.500 € por cada póliza de la que se informe erróneamente.
Éste es el motivo por el que algunas compañías han comenzado a solicitar a sus asegurados la matrícula del vehículo y, en caso de no tenerla, se verán obligadas a anular las pólizas al vencimiento.
Fuente: Eurolloyds
BMW F650 Gs Dakar [Micase]
Autor: micaseBuenas a tod@s, Con el fin de no estar abriendo diversos post sobre mi moto, he pensado crear uno particular de mi moto (siempre que los...
Último Mensaje Por: solotrail Ayer, 21:22