MARRUECOS EN MOTO: INFORMACION PRÁCTICA
por
Publicado el: 23-05-2015 11:16
MARRUECOS
Es interesante, saber a dónde vamos, para ello en plan general hay guías como la del Routard francesa-en España Guía del trotamundos- o la Lonely Planet. También hablaremos en plan light, en estos posts de literatura marroquí o foránea referente a Marruecos. De gastronomía, vocabulario básico, músivca, fiestas y costumbres, geografía, etnografía, arqueología...pero siempre a niveles muy básicos para no ocupar todo el foro...
Sin entrar en valoraciones políticas, Marruecos, es un país musulmán moderado... ello no quiere decir, que todo esté permitido……
Ya Herodoto-siglo V a.c.-hablaba de los egipcios:<<Son gentes que hacen todo al revés que nosotros: escriben y leen de derecha a izquierda, se circuncidan, orinan agachados, no comen cerdo, consideran la mano izquierda impura>>...es decir, el islam, no ha hecho más que “regularizar” todas esas costumbres, que existían en esos lugares desde tiempos ancestrales.
En Marruecos, ha habido mezclas de culturas muy diferentes, bereberes, fenicios, griegos, romanos, vándalos, judíos, árabes….
Pero NUNCA ha habido ni hay Touareg-es plural-en Marruecos, ningún targui-masculino singular- o targuía-femenino singular-hay en Marruecos, las diferentes tribus Touareg-palabra árabe-están muy lejos de Marruecos, así que no os creáis eso de mi padre Touareg, empezando porque lo correcto es decir targui en este caso.
La gente, es amable y hospitalaria, cuanto más al sur, más . Las zonas urbanas y las zonas baqueteadas por el turismo, nos muestran una cara más interesada en el dinero y con tendencia a olvidar las buenas-viejas...-costumbres. Hay muchos mendigos, pero no todos son, digamos, los auténticos a los que cualquier musulmán está obligado a socorrer; sino niños y mayores que nos pedirán de todo. A eso, les hemos acostumbrado con los regalitos de bolígrafos,propinas exageradas etc….
La manera de librarse de los pedigüeños es decir firmemente: No gracias, con una sonrisa, en árabe marroquí, fonéticamente sonaría así: lá shucrán.
En cambio, el Islam ha previsto una fórmula para el creyente en caso de no poder dar limosna a un medigo auténtico, es decir mayor o impedido. Se dice suavemente ésto fonéticamente hablando: Alá i Sel, que significa: Dios proveerá.
Lo bereber considerado como algo separado de lo árabe es hoy día algo impensable. La islamización de Marruecos es completa, dado que antes de esa islamización ya tenían costumbres prácticamente idénticas a las árabes. Los bereberes han aportado cosas como los marabouts etc..y siguen en algunos sitios apartados con sus creencias animistas, sus conjuros y demás; pero hoy día integrados en la fe musulmana. Y el bereber, antiguamente muy marginado, se empieza a enseñar en las escuelas, junto al árabe y al francés.
Para los marroquís-como en todo Norteáfrica, musulmana-los restos arqueólogicos o arquitectónicos han empezado a cobrar importancia hace muy poco y ello generalmente debido al influjo occidental y al turismo. Hay cosas muy interesantes, ruinas griegas, fenicias, romanas.....necrópolis preislámicas , pinturas rupestres por doquier, que continúan al aire libre....sometidas en muchos casos a un expolio total, otras vigiladas y no conservadas....Marruecos,que llegó a abarcar hasta Ghana por el sur, tiene un patrimonio de primer orden a la espera de dinero...y buena voluntad de sus autoridades.
La indumentaria que llevemos en Marruecos, es importante, no llamar la atención, no hacer ostentación de nada-y menos de dinero-,no gritar en una conversación, para ellos levantar la voz es estar enfadado. Saludar cuando se ve a alguien o se entra en un sitio, pedir las cosas por favor, dar las gracias, regatear educadamente en las compras…..son buenas costumbres. La sociedad clásica marroquí, es extremadamente educada y refinada en su conducta aunque parezca lo contrario: tienen todo tipo de reglas y preceptos para el comportamiento diario en todo tipo de ocasiones...la palabra ashouma, lo que no se hace, literalmente, está para cumplirse. La actitud y el comportamiento sereno ante no importa qué situación. Y la palabra Qayda, a su vez engloba todo el conjunto de normas y comportamiento obligatorio de un buen musulmán, la traducción literal de Qayda es: lo que hay que hacer y cómo...por cierto, os suena esa palabra?
A cada momento oiremos mencionar a Allah; el Bismillah-en nombre de Dios-,está presente al comenzar a comer, al subir al coche y en general en cualquier momento del día. Es entre otras, una manera de conjurar las desgracias y malos espíritus. Como la palabra Allah no se refiere a un Dios único musulmán-como solemos pensar nosotros- sino a "a la Divinidad por excelencia" cuyo verdadero nombre es desconocido, aunque seamos cristianos podemos utilizar el nombre de Allah igual que ellos o los judíos. El Hamdullilah, Alabado sea Dios. El célebre Inch´Allah que suele usarse para acabar cualquier frase:<<esa carretera te llevará a Fez, Inch´Allah...>> <<El año que viene volveremos a Marruecos, Inch´Allah.>> Su Inch´Allah, es un "si Dios quiere" "que Dios quiera" mezclado a un "ojalá".
Cuando año tras año,varias veces al año vuelvo a ver a mis amigos, no me muestro eufórico ni exteriorizo mi alegría; ellos tampoco. Conviene una actitud serena y calmada; les pregunto por su salud y por la "casa"-engloba a su mujer e hijos-,en efecto, quién me dice a mí , que en este tiempo sin vernos no han sufrido una pérdida de un familiar querido por ejemplo? La alegría a priori no está bien vista en su sociedad. Nunca diré que tal o cual hijo suyo, es guapo o me encanta, eso sería tentar a la mala suerte y mal de ojo. De hecho cuando elogias una cualidad de un hijo, debes acompañar con un" Dios le proteja" para prevenir.Tampoco debes quedarte extasiado con una tetera o cualquier objeto de su pertenencia; se sentiría obligado a dártelo. Y no se sacan los regalos para los anfitriones nada más llegar a su casa, se espera un tiempo, se toma el té...; las prisas en el protocolo están muy mal vistas.
Los insultos en árabe, árabe hassanya, o bereber, son bastante lights comparados a los españoles, pueden ser del tipo:"que te duelan los dientes" "que se te caiga una oreja" "que Dios te envíe cólicos" y cosas por el estilo....algunos casi incomprensibles, como "que te canses de andar y te pares"....otros tipo "hijo de una perra" y el más grave: "Nahl bouk" es decir maldito sea tu padre o peor aún:"Nahl babak",maldito sea tu pequeño padre, tu insignificante padre, vamos...
Paso por alto las diferentes costumbres y dialectos bereberes, al fin y al cabo el tarifit(Rif),tamazight(Medio Atlas), taschelhit y schleu( Souss y Alto Atlas )aunque con diferencias, son de la misma familia: Igual que un ahidous(danza bereber del Atlas Medio y Altos Platós) y un ahouach(Alto Atlas) son muy similares.
Al sur de Guelmim que todavía es un importante souk(mercado) de dromedarios(especialidad en Meharis,dromedarios blancos);se usa como idioma el hassaniya, uno de los cinco subclases del árabe dialectal ,con bastantes palabras bereberes(taschelhit y tifinagh). Se habla en el Sahara Occidental, tierra de los R´guibat -junto con los Tekna,al norte y los Aroussiyin-, que ocupan este territorio hasta la Saguia El Hamra y bien entrado RIM, es decir la República Islámica de Mauritania. De esta zona-y de Guelmim- es precisamente la "guedra", baile ritual, ejecutado por una mujer arrodillada en el centro de un círculo de hombres que hacen la música. Este baile es el origen de lo que se ha dado en llamar más o menos oníricamente-demasiads películas-, La danza de los siete velos.
Los delitos contra la propiedad,son casi inexistentes salvo en las grandes ciudades, la posibilidad de que te roben la moto, ínfima. En general Marruecos es un país mucho más seguro que España.
Ante la Policía, la Gendarmerie Royal, el Ejército, la actitud, debe ser sonriente pero con discreción, relajada y digna: no admiran la sumisión, pero si el respeto a la autoridad.
De todas estas cosas, y maneras de comportarse, hablaremos más extensamente si vemos que hay interés por ello.
En la carretera, aparte del orden que llevemos si vamos en grupo, debemos de ser prudentes y no hacer maniobras bruscas o antirreglamentarias. Iremos en subgrupos de máximo cuatro motos y adelantaremos con seguridad. Cuando nos detengamos, lo haremos ordenadamente. Es importante una concentración extrema.Ya daremos,más especificaciones sobre la manera de conducir.
Copyright© Club GSTrail de España
CONTINÚA EN EL SIGUIENTE POST
BMW F650 Gs Dakar [Micase]
Autor: micaseBuenas a tod@s, Con el fin de no estar abriendo diversos post sobre mi moto, he pensado crear uno particular de mi moto (siempre que los...
Último Mensaje Por: solotrail Ayer, 21:22