otia, pues no esta nada mal la susi roja. se ven pocas por aqui, son casi todas negras
t'esperamos el diumenge, con las fotos canguriles pa la cabra, que añora sus congeneres lejanos
Hay que ver lo bien que hacen las fotos las sillas australianas. Saben enfocar bien las cosas mas wapas... lastima que no sea amarilia
Dejate de cenas navideñas, y espavila con las fotos, y menos Susis y ozitos, y mas paisajes canguriles![]()
otia, pues no esta nada mal la susi roja. se ven pocas por aqui, son casi todas negras
t'esperamos el diumenge, con las fotos canguriles pa la cabra, que añora sus congeneres lejanos
Buenoooooooo, hoy mientras cenaba me he decidido a darle un empujoncillo a la crónica del viaje a Australia, que, por muy poquito, me quedó inacabada… En verdad, rememorar los últimos días que pasé por allí me ha ido muy bien para olvidarme un poquillo del ‘fresquillo’ que nos hace por aquí… (de los 3 Eneros que llevo en Basel, este se lleva la palma del mas frío!!!).
Bueno, me quedé el día 1 de Diciembre en Emu Park, o sea que retomo desde aquí…
Martes 2: Emu Park - Bargara
Cuando ese martes me desperté, no me podía imaginar lo ‘completito’ que iba a ser el día…
Me levanté temprano, pues quería dar una vuelta por la playa antes de que el sol empezara a picar... Después de andar un poquito, llegué a la colina donde hay la estatua del ‘Singing Ship’. Era totalmente blanco y resaltaba un montón ante el cielo azul. Me pareció muy bonito. Aunque no se dignó a cantar para mi…Y eso que estuve un buen rato sentada contemplándolo…
Antes de irme de Emu Park pasé por la oficina de correos y envié un paquete a mis padres. La noche anterior había estado ordenando el equipaje y llené una bolsa con cosas que ya no iba a necesitar mas y que, de llevármelas conmigo en el avión, me iban a dar sobrepeso (y ‘sobrepago’). Envié el paquete ‘by sea’ pues por avión valía una fortuna. Me dijeron que en un par de meses lo tendría en casa (y por cierto, aún no ha llegado).
Mientras cargaba la moto pensaba en la ruta que iba a seguir. El plan inicial era bajar de una atacada hasta Hervey Bay (unos 450 Km) y luego el día siguiente ir a visitar Fraser Island, la isla de arena mas grande del mundo. Pero me entró pereza. Tenía ganas de conducir tranquilamente y hacer todas las paradas que me apetecieran. O sea que cambié los planes. Decidí no visitar Fraser Island y hacer los 450 Km en un par de días. Le dí un vistazo al mapa y me pareció que hoy estaría bien llegar aprox hasta la altura de Bundaberg y, al día siguiente, seguir hasta Rainbow Beach (un poquito mas abajo de Hervey Bay).
Contenta con mis nuevos planes, cogí la Susi y salí sin prisas de Emu Park con la siguiente ruta en mente: Rockhampton, Gladstone y Bundaberg (aunque ya sabéis que prefiero esquivar las grandes ciudades).
Al poco de salir de Emu Park vi un cartel que anunciaba “Koorana, crocodile farm”. Mmmmmm, una granja de cocodrilos… Y el nombre me resultaba familiar… Por que??? Me acordé que hace mucho tiempo, vi un documental en el National Geographic (o era en el Discovery Channel?) donde explicaban como funcionaba una granja de cocodrilos australiana. Y era precisamente esa, Koorana. Como tenía tiempo de sobras, y tenía mono de ver un saltwater crocodile australiano auténtico, decidí ir a visitarla. Cogí el desvío, lo seguí un rato, cogí luego otro desvío y, como venía siendo ya típico, se acabó el asfalto y empezó una pista. Pero era muy dura y yo tenía muchas ganas de ver los cocodrilos, o sea que tiré palante.
Ahora ya hacía un calor del copón. Me fui a informar de los horarios de visita y vi que tenía tiempo de cambiarme de ropa antes de empezar nuestra ronda. O sea que me quité el traje y me puse mis chanclas/camiseta/pantalones de turista. Que gustito…
La visita fue de lo mas interesante. Era totalmente orientada a turistas pero me lo pasé en grande. Que bicharracos!!! Eran unas auténticas bellezas de animales… Cuando salían del agua y saltaban para coger la comida que les daba el guía, era simplemente espectacular, que despliegue de fuerza y poderío.
Reconozco que solo nos enseñaron solo la ‘parte bonita’, es decir los super-estanques donde tienen a los grupos de reproductores (un macho + varias hembras). No nos enseñaron las piscinas de engorde ni el matadero (no me hubiese hecho ninguna gracia). Si que me hubiera gustado ver el laboratorio/sala de incubación, pero tampoco nos lo enseñaron…
Justo cuando la visita había concluido, se acercó a nosotros el propietario de la granja acompañado de unos mozos y nos dijo que iban a vaciar un nido. Nos ofreció la posibilidad de ir a verlo. Ya que estábamos allí, todo el grupo nos unimos. El único problema de vaciar un nido, es que a mamá cocodrilo no le gusta que le roben a sus futuros hijos (las mamás cocodrilo son unas de las hembras que mas cuidado tienen de su prole). Fue un espectáculo al mas puro estilo Steve Irwin. Unos sujetaban a la pobre cocodrila con unas cuerdas y de mientras, otro, sacaba todos los huevos del nido. Que pena que me dio el pobre animal, por muy agresivo que pareciera… Solo quería defender a sus hijos…
Salí de la granja llena de sentimientos contradictorios. Por un lado me gustó mucho ver a los ejemplares que tenían allí dentro (eran preciosos), pero por el otro lado me dieron mucha pena… Que lástima que animales tan bonitos sean criados para hacer bolsos y botas (vale, si, la carne se aprovecha –y esta riquísima- pero el principal driver económico es la piel). Me prometí a mi misma que nunca me iba a comprar nada de piel de cocodrilo auténtica.
Llegué hasta Rockhampton y continué hacia el sur. En un momento dado, me crucé con un coche gris de aspecto deportivo y, justo nos estábamos cruzando, cuando en décimas de segundo, el coche encendió unas luces rojas y azules en el salpicadero, clavó los frenos, dió una vuelta de 180 grados al mas puro estilo de peli americana y empezó a perseguirme… La leche, era la pasma!!! Pero que había hecho??? Instintivamente miré el cuentakilómetros y vi que iba a 120… Mierda, lo mas probable es que eso fuera una zona limitada a 100…
Y aquí lo dejó por hoy, no tengo mas tiempo, pues aún tengo que estudiar unas cuantas cosas para mañana y justo mañana empiezo a currar muy tempranito…
CONTINUARÁ…
Última edición por Marta-GS; 12/01/09 a las 22:46
Bien, bien, bien.....voi a por palomitas
Ahorita que estas en casa, podrias ir adornando estas palabras, con alguna de esas miles de fotos que tienes del viaje![]()
jeje que pasó al final con la bofia ???
Vamos Marta que nos tienes en ascuas.
Marta he alucinado en colores con este viaje....la verdad es que el sueño de toda una vida hecho realidad...Gracias por compartirlo y gracias por llenar de aventura nuestros corazones, seguro que muchos de los del foro como yo ya estan planeando viajes inspirados por la magia que nos has transmitido....
Un saludo
Bueno Marta. No tengo palabras.
Me he tragado este hilo desde la primera página hasta la última. Simplemente darte la enhorabuena por el viaje tan maravilloso que te has hecho y gracias por compartirlo.
Si pasas por Sevilla estaría encantado de tomar unas cervezas contigo.
Buahhhhhhhhh me acabo de tragar la cronica enterita. Me ha avisado de ella el McLoud.
¿como se me ha podio pasar hasta ahora?
Increible Marta, increible. Eres una diosa!!!
Marcadores